Etiquetas

Archivo del blog

Etiquetas

Contacto

fundacion@fraternitas.org.ar
Tel: 0341-4405601

Logo Fundación

About Me

Mi foto
Santa Fe - Rosario - Monero 1056 - 0341-4405601 fundacion@fraternitas.org.ar

Nuestros comienzos, nuestro presente, nuestro futuro…

1995 "Unidad Académica Universitaria de la Universidad Católica de La Plata".









Con la resolución Ministerial del Ministerio de Educación de la Nación del 15 de Febrero de 1995 se puso en marcha la Carrera de Psicología (U.C.A.L.P), en su sede en Rosario.


Después de todos los aprestos, el primer grupo de estudiantes comenzó su carrera al calor de las aulas del colegio Sagrado Corazón, que sirvió de cobijo durante 3 años.






El curso de Nivelación…


Donde nos propusimos saberes, donde buscamos juntos – docentes y alumnos – caminos lucidos y de común pertenencia.






La clase inaugural…


A cargo del Doctor Cayetano Licciardo, Rector de la UCALP, inolvidable por su calidez, que hablo de los alumnos, padres y docentes, con todo el contenido afectivo, que recorre siempre la palabra que se pronuncia desde lo intimo de una vida consagrada a la vocación de servicio. No estuvieron ausentes allí, la clara ubicación de lo que significaba la Universidad, como resguardo del espacio mas idóneo de formación integral y de respeto al crecimiento de la persona y su visión del mundo, ni la garantía de que esta Facultad daría el marco tibio y afectuoso que moviliza la inteligencia. Su frecuentes citas de diversos autores de Filosofía, ética, Literatura, hablan con elocuencia de su apertura hacia los bienes todos de la cultura, amasados por el Hombre a lo largo de los siglos.






La excelencia como apuesta excluyente, sigue siendo, desde aquél día, el perfil que buscamos.






Después, vinieron los nuevos alumnos.


El nuevo edificio en 1998, de arquitectura neta, clara, luminosa y grata para la charla casual o no. Y el bar, bullicioso e ineludible para profesores y estudiantes.


Y los ingresantes de cada año, en número creciente sin pausa. La adecuación constante de las instalaciones a los requerimientos de las actividades que proyecta la facultad, como la Informática, sala de vides, Gabinete de Psicología, Sala de Conferencia, Cámara Gessell, ampliación de Bibliotecas, unidad a los elementos de confort como la calefacción central y las escaleras de salidas de emergencias, hablan del empeño puesto en la obra.


El crecimiento de la vida académica se sustenta por la presencia habitual de catedráticos invitados y la organización de talleres y cursos con los más prestigiosos especialistas. Hoy, nosotros, los de esta casa, podemos detenernos y asombrarnos por los logros.






Los logros…


La excelencia, como apuesta excluyente…






La formación de un licenciado en psicología ha de ser un verdadero profesional que está preparado para ejercer con máxima solvencia dentro de un equipo de salud mental. Nuestros alumnos desarrollan prácticas en talleres de integración multidisciplinaria desde primer año. Además de llevar adelante su práctica final, ésta se realiza en el ámbito de la escuela Parroquial de un Barrio con Muchas necesidades de sus jóvenes y de las familias que los acompañan. Luego, ya graduados pueden continuar su carrera de información como voluntarios, así concretan su voluntariado con el apoyo de Caritas, en Dispensarios comunitarios, como directamente con el apoyo y supervisión de nuestros docentes en un Centro Educativo Provincial de la ciudad de SN Lorenzo que ya lleva 5 años de experiencias.


Podemos agregar que nuestros estudiantes son iniciados en la Metodología de la Investigación Psicológica. En tal sentido la Fundación Fraternitas ha creado y puesto a disposición del área académica un centro de investigaciones que integran nuestros propios profesores que ya poseen antecedentes, publicaciones y doctorados. Desde este lugar y con el apoyo tecnológico de una moderna sala específica los estudiantes y egresados pueden acceder a bancos de datos, bibliotecas virtuales y software para llevar adelantes sus proyectos y tesinas. Es importante destacar que contamos con equipos de diagnósticos psicológicos actualizados como también una cámara gessell que permite observaciones de entrevistas en directo, o realizando grabaciones en video que luego integran la videoteca de la institución.


Actualmente, la biblioteca que la Fundación Fraternitas ha dispuesto para las carreras universitarias y público en general presentar libros y revistas científicas nacionales y también aquellas de carácter internacional insoslayable (en ingles y francés) que se justifique acabadamente para la actualización permanente y el intercambio.


Finalmente podemos destacar la formalización de convenios y acuerdos institucionales que amplían el radio académico y de servicio que tiene nuestra sede universitaria.






Estas son:


Asociación Roscharch.


IRICE, Instituto Rosarino de Investigaciones Ciencias de la Educación


Instituto Terciario María Auxiliadora.


Instituto Superior de Educación Física Emmanuel Kant.


Y en trámite con otras instituciones de alta calidad y Jerarquía.






Carreras de Ciencias de la Educación.










A comienzos del año 2001 Fraternitas amplió su acción educativa y cultural al concretar, dentro de la facultad de Humanidades que ya funcionaba, el Proyecto de su Carrera Docente para Profesionales y la Licenciatura en Ciencias de la Educación para Profesores.


Esto significo interpretar una demanda de los colegios católicos y de otras instituciones que queriendo cumplir con los requisitos de la vigente Ley General de Educación, exige a los docentes en actividad, como así también a los que se incorporan al sistema, que obtengan una formación y titulo de grado junto a una capacitación pedagógica con una visión humanista y espiritual.


Desde ese momento, se convoco a un importante claustro docente que integran así las multidisciplinas que exigen la preparación de formadores. En tal sentido se cuentan con Doctores en Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación, expertos todos con vasta experiencia en niñez y adolescencia y en tareas de investigación a nivel comunitario – institucional.


Ya se han concretado tres promociones y se está trabajando en la que pronto estará calificada para la inserción académica en diversos establecimientos de la región.


Estos títulos tienen validez nacional y cuenta con la acreditación oficial del Ministerio de educación de la Provincia de Santa Fe que facilitó la convocatoria de Profesores y Docentes que se desempeñan en ese ámbito.


Se cumple así con un viejo anhelo en la ciudad de rosario, al contar en el ámbito privado y católico con un centro de formación universitaria que interpreta las necesidades actuales de nuestra educación y se prepara así a los nuevos desafíos que nuestra juventud presenta.


Toda la acción de claustro docente y de los propios alumnos está asistida a través de una Pastoral y del Capelán que junto a los profesores del área teológica gestan un sentido evangélico para promover el “Verdadero Perfil del Maestro”.






Carrera de Educación Física.






En 1902, se dio Inicio al departamento de educación Física, a partir del dictado del Profesorado Universitario en educación Física (modalidad de articulación), y del Post Grado de Especialización en rehabilitación por el Ejercito, carrera de vanguardia a nivel nacional, que permite a los profesores de educación física profundizar en los saberes inherentes a su grado y concurrir a centros asistenciales de primera línea, para desempeñarse solidamente dentro del campo de la rehabilitación. En este marco se conformaron también espacios de extensión y servicios a la comunidad, a partir del desarrollo de actividades físicas con objetivos de rehabilitación, llevadas a cabo por los docentes de la carrera tanto en gimnasios como en piletas, beneficio que alcanza a toda persona que se encuentra en educación Física, posibilitando a los profesores terciarios universitarios y no universitarios completar la formación especifica de grado.


A lo largo de estos tres años, se desarrollaron numerosos cursos de extensión universitaria que contaron con la participación de reconocidos disertantes en el orden nacional e internacional, destinados a profesionales de la Educación Física y de otras disciplinas.


En síntesis, solo desde este ámbito en el que se produce el encuentro compresivo y dialogal entre docentes, alumnos y recursos científicos y tecnológicos, se construye el saber universitario, dentro de un marco ético antropológico que va garantizando esta formación integral, humanista y cristiana.






La excelencia como apuesta excluyente…






Formación integral, alto grado de nivel de capacitación de servicio, siguen siendo nuestros valores fundamentales del quehacer académico.