Etiquetas

Archivo del blog

Etiquetas

Contacto

fundacion@fraternitas.org.ar
Tel: 0341-4405601

Logo Fundación

About Me

Mi foto
Santa Fe - Rosario - Monero 1056 - 0341-4405601 fundacion@fraternitas.org.ar

1993 "Centro de Estudios y Prácticas de Resolución de Conflictos y Desarrollo de Recursos Humanos" .



En 1993, un convenio entre el Ministerio de Justicia de la Nación, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe y Fundación Fraternitas posibilitó llevar por primera vez al interior del país la formación de mediadores, iniciadas porca tiempo ante en la Capital Federal. De esa primera capacitación surgió el equipo que constituye el Centro de Estudios y Prácticas de Resolución de conflictos y Desarrollo de Recursos Humanos de Fundación Fraternitas.






Visión:


La tarea de este Centro se inspira en una comunidad comprometida con la construcción de una sociedad justa y solidaria capaz de establecer relaciones satisfactorias, desarrollar sus potencialidades y abordar adecuada y colaborativamente sus diferencias, para alcanzar bienestar material y espiritual






Misión:


Promover en los individuos de la comunidad los fundamentos y las prácticas de resolución de colaborativa de conflictos brindándoles formación y servicios, a fin de incrementar sus recursos para generar espacios de dialogo y consenso.






AREA OBJETIVOS ACTIVIDADES


Comunidad






Educación






Empresa






Familia






Medio Ambiente






Políticas Públicas






Difusión y Apropiación






Formación para la participación






Capacitación






Cursos






Servicios














Principios Orientadores:


*Compromiso


*Actitud Pacificadora


*Protagonismo y autogestión


*Participación y empoderamiento social


*Respeto por los diferentes saberes e interdisciplinariedad


*Búsqueda de consenso y colaboración


*Formación permanente






Actividades de Formación


Desde 1995, funciona la Escuela de Mediación y Negociación, inscripta como institución formadora en el registro de la Dirección de Método Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia de la Nación.


En ella se han formados alrededor de 600 mediadores como así también personas que se desempeñan en los ámbitos docente, empresarial, laboral, institucional, político, comunitario, social, y familiar, quienes adquieren herramientas para prevenir y resolver colaborativamente conflictos, facilitar la integración y optimizar la producción en grupos de trabajos.






Servicios


El CEPRC brinda a particulares, empresas y otras organizaciones servicios de Mediación, Negociación, Preparación de Negociaciones, Facilitación de Reuniones, y Asesoramiento en Resolución de Conflictos y Desarrollo Participativo






La Mediación






Es un procedimiento de resolución de conflictos, en el que las personas involucradas participan directamente, con la ayuda de un tercero imparcial y dialogan con la intención de alcanzar un acuerdo basado en las soluciones que ellas mismas proponen.


Es de corta duración y de costo accesible.






El mediador






Se encuentra especialmente formado para conducir este proceso de comunicación y reflexión entre las partes.


Los métodos colaborativos, tales como, negociación, mediación, facilitación, etc.






Pueden aplicarse:






*para resolver un conflicto cuando esté se ha producido.


*o bien con carácter preventivo en diferentes relaciones humanas y en los procesos de toma de decisión.






Se caracteriza por posibilitar que todas las partes intervinientes puedan encontrar un modo de satisfacción de sus intereses, por lo cual los acuerdos voluntariamente logrados tienen un alto grado de cumplimiento.










Programas de fortalecimiento social y Productivo del C.E.P.R.C y D.R.H






Ojetivos:






*Promover la vinculación entre el desarrollo de habilidades sociales y la gestión de emprendimientos productivos y de desarrollo comunitario.


*contribuir a la formación permanente de las personas en su espacio local, aumentando su capacidad para participar en el diseño y ejecución de proyectos.


*fortalecer el trabajo en redes y asociativo a través de la cohesión social y el aporte técnico-profesional






Algunos proyectos desarrollados






*Cooperativa de Pescadores en la zona de la laguna la Picasa (Santa Fe)


*Red Asociativa de productores de miel


*Red Asociativa de productores de plantas aromáticas


*Sistema de Franquicias Don Beef


*Redes de agentes comunitarios y Programa agua +Salud, en La Matanza (Bs. AS)


*Fortalecimiento de equipos del Programa Rosario Habitat (Municipalidad de Rosario)


*Tutoría del Programa Manos a la Obra


*Centro de Atención Primaria Ambiental