Etiquetas

Archivo del blog

Etiquetas

Contacto

fundacion@fraternitas.org.ar
Tel: 0341-4405601

Logo Fundación

About Me

Mi foto
Santa Fe - Rosario - Monero 1056 - 0341-4405601 fundacion@fraternitas.org.ar

1988 Centro de investigaciones y estudios del Ambiente (CINEA)


Fue creado en 1988 y desde ese momento ha generado una gran cantidad de proyectos y programas de trabajo partiendo de los siguientes objetivos:






*Formación de Recursos Humanos para trabajar en temas ambientales.


*Desarrollo de estudios y Gestión de Proyectos Ambientales a partir de conflictos presentes en el Municipio y la Región.






Pueden destacarse entre otras acciones.






*La designación como sede Rosario de FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales), a través del cual se capacitó a un grupo de profesionales en una visión integrada de la gestión Ambiental, con un enfoque conceptual sistemático, holístico, sustentable y transdisciplinario.






*El programa “Municipio y Ambiente”, que durante cinco años contó con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales y organizó seminarios y talleres de capacitación.






*El curso a distancia de Gestores Ambientales para Municipios Saludables, cuenta con el premio “Rosario Ecológico 1997” otorgado por la Municipalidad de Rosario.






*Actualmente se encuentra en plena tarea de promoción, desarrollo y capacitación de los Centros de Atención Primaria Ambiental C.A.P.A., en forma conjunta con el Centro de Estudios y Practicas de Resolución de Conflictos de Fraternitas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), AVINA y el Ministerio de Salud de la Nación, formando desde el 2002 la RED CAPA.( www.redcapa.org.ar )






Comisión de Atención Primaria Ambiental (CAPA)






Estos centros ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y San Luis, formados por representantes voluntarios de todos los segmentos de la comunidad, logran una diversidad de opiniones y puntos de vistas que garantizan la riqueza necesaria para afianzar la gestión y resolución a nivel local de los problemas que por su rango no son atendidos dentro de las macropoliticas y que inciden en la calidad de vida.






La acción del grupo parte de un análisis crítico de la realidad, de identificación de los problemas, del reconocimiento de los principales actores y luego elabora proyectos y estrategias de acción.






Esta propuesta basada en la investigación acción y partiendo de la vivencia de grupo, respecto a la dimensión sociocultural en su espacio local, facilita la participación de los centros, promueve la legitimad en la comunidad y tiende a producir un empoderamiento de los ciudadanos.






Manual para el Promotor Comunitario en Atención Primaria Ambiental.






Con el objetivo de promover nuevos programas con la estrategia APA transmitiendo el contenido y el espíritu de la misma, se elaboró un manual que incluye temas fundantes y de gestión a través de una propuesta metodológica